Pedirle peras al balcón
Los árboles frutales se asocian muchas veces con quintas o chacras, pero pocos imaginan un montecito frutal en su patio… ¿y por qué no?
La mayoría de los árboles frutales pueden crecer en macetas y producir frutos comestibles, si se les dan ciertos cuidados. Como tienen menos ramas, los árboles en maceta producen menos frutos, pero del mismo tamaño que los de plantación. Se pueden elegir semillas de frutas orgánicas o de frutales de algún jardín y darse el gusto de verlos crecer desde la semilla. Otras opciones son comprar plantas ya injertadas en viveros o buscar las variedades enanas, si se dispone de espacios muy reducidos o para interiores.
Cuidados:
Todos los frutales necesitan un lugar soleado y abierto, con algunas horas de pleno sol para crecer fuertes y producir frutas sanas. También deben tener espacio suficiente para crecer en alto, como mínimo un metro y medio. La mayoría crecen bien en un clima templado, pero no toleran las heladas. En invierno las plantas deben cubrirse con plásticos u otro material para protegerlas de las heladas durante la noche, y se deben sacar por la mañana para que reciban sol o claridad. En días muy fríos conviene ponerlas bajo techo.
Las macetas tienen que ser grandes para que las raíces tengan espacio y pesadas para poder sostener al futuro árbol. Todos los frutales requieren buen drenaje y suelos sueltos, por lo que conviene poner piedras o leca en el fondo y mezclar la tierra con compost y perlita. Son bastante exigentes en nutrientes, por lo que es importante fertilizarlos con compost tres veces al año. Necesitan un buen riego en los meses cálidos sin que se encharque y también rociar las ramas y las hojas para limpiarlas y darles humedad. Se deben podar a principios de la primavera para que mantengan la forma y crezcan más ramas.
Solos o en pareja
Para que se forme el fruto a partir de las flores, los frutales requieren polinización, es decir, el paso del polen de la parte masculina de la flor a la femenina. Algunos se autopolinizan, es decir, que el polen de una flor puede llegar a otra flor del mismo árbol, llevado por abejas y otros insectos, o una flor puede ser fecundada por su propio polen. Los árboles que se autopolinizan son los cítricos, los duraznos y los damascos. Otros, como la palta y los cerezos, necesitan una polinización cruzada: el polen debe provenir de la flor de otro árbol, por lo que se necesita tener dos variedades diferentes para producir.
Los frutales se pueden considerar como un complemento de nuestra huerta urbana, con el agregado de que sus flores sirven de decoración y perfuman el ambiente..
mayo 20, 2020 @ 4:04 pm
Hola! quisiera saber si las semillas de las frutas compradas ( limones / pomelo sirven para plantar y que den fruto? Muchas gracias
junio 13, 2020 @ 4:15 pm
Sirven, te recomiendo que sean agroecológicos.
junio 20, 2020 @ 3:22 am
Hola, quisiera saber si las semillas de las frutas que consumimos en casa sirven para ser sembradas de esta manera.
Gracias de antemano.
junio 22, 2020 @ 2:09 pm
Hola Milton,
Si! las semillas de las frutas sirven para sembrar, te recomiendo elegir frutas orgánicas.
junio 30, 2020 @ 5:10 am
Hola. Donde consigo un curso? Quiero para mí hija que le encanta el tema. Se la pasa plantando zanahoria, tomates, etc. Gracias
junio 30, 2020 @ 2:47 pm
Hola Emiliano,
Curso especifico de frutales en maceta no conozco, nosotros tenemos el de introducción a la huerta, podes ver el programa acá: https://www.elbroteurbano.com/courses/curso-online-de-huerta-organica/
noviembre 27, 2022 @ 6:47 am
Hola! Qué diferencia hay entre semillas de frutos de verdulería y las agroecológicas u orgánicas?
enero 12, 2023 @ 3:54 pm
Hola Vir,
En la verdulería encontrás algunas variedades que son genéticamente modificadas, frutos que se cosechan inmaduros por lo que su semillas no maduran bien y la planta madre esta acostumbrada al uso de agroquímicos nocivos.
Si compras orgánico y agroecológico, sí puedes cosechar las semillas del fruto.
Cuándo hablamos de semillas orgánicas u agroecológicas, son semillas con 3 generaciones de plantas cuyo cultivo haya sido de manera natural (sin agrotóxicos), y que las semillas no sean rociadas con agrotóxicos.