¿Cómo podemos aportar al cambio?
Pensar en todos los problemas ambientales puede abrumar a cualquiera. Por suerte somos millones de personas por lo que un pequeño aporte de cada uno hace un impacto gigante!
Nuestras acciones del día a día tienen un impacto ambiental por eso es importante empezar a hacer pequeños cambios de hábitos que van a tener grandes impactos. Esto significa tomar responsabilidad de las desiciones que tomamos a la hora de comprar y de informarnos acerca de lo que consumimos.
Nuestro consumo impacta en todos estos problemas ambientales, porque lo que consumimos impacta es eso: por ejemplo comprar productos con aceite de palma implica deforestación y perdida de biodiversidad, es un insumo que se usa en muchos productos, solo necesitamos empezar a leer las etiquetas.
Comprar verduras que son importadas de otro país esta consumiendo más energía (traslados que implican petróleo, refrigeración, etc) que algo producido de forma local.
Todo se relaciona con todo y el punto clave es el momento en que decidimos comprarlo, porque el sistema capitalista es muy lineal: produce si lo compra alguien, si nadie lo compra lo deja de producir. Ahí esta el enorme poder que tenemos los consumidores. Como consumidores podemos decirle a la industria: “Si lo producís así, no te lo voy a comprar”
Hábitos Imperfectos
Para todas las áreas de la vida, hacer como podemos es mejor que no hacer por miedo a no hacerlo perfecto (Tip: esto es indispensable a la hora de arrancar un emprendimiento!). Con los cambios de hábitos pasa lo mismo, no es muy viable levantarse un día y de repente ser crudi-vegano, comer todo orgánico, ser zero waste, hacer yoga al despertar y meditar antes de ir a dormir. Claramente acabo de escribir mi ideal de vida! Pero les cuento que por más que me dedico en lo laboral y personal a alcanzarlo todavía no lo logro, pero si logré muchísimos cambios y también aprendí a ser amable conmigo aceptando las cosas que puedo ir cambiando y las que todavía me cuestan.
Las 5 R´s hacia la sustentabilidad
- RECHAZAR lo que no necesitamos
- REDUCIR lo que necesitamos
- REUTILIZAR cambiando los desechables por alternativas reutilizables y comprar de segunda mano
- RECICLAR aquello que no podemos rechazar, reducir o reutilizar
- ROT que traducido quiere decir COMPOSTAR, DESCOMPONER
Zero Waste
Generar CERO basura es una idea hermosa romántica, un ideal al cual aspirar, pero no necesariamente algo que sea aplicable hoy en día, Lo mas importante que aprendi con el zero waste, es que es un ideal, aspiramos a que nuestras decisiones de hoy hagan posible vivir sin generar basura algún día.
Para esto es importante conocer los productos que consumo, saber los ingredientes porque esto afecta a mi cuerpo y saber el impacto ambiental porque eso afecta a mi planeta (ambos imprescindibles para nuestra vida).
Los productos tienen una vida antes de conocernos: la extracción de recursos materiales, la fabricación, con su consumo de agua y energético, tanto de los ingredientes como el packaging en el que viene, cuales recursos se usaron para la producción y transporte de ambos. Luego tenemos la vida después de conocernos: ¿Que pasa con las sobras y en packaging? Se puede convertir en basura o entrar en alguna de las 5Rs.
¿Por dónde empezar?
Creo que esa es una respuesta muy personal que cada uno debería responder de a cuerdo a lo que le queda más cómodo, para mi estos fueron los primeros pasos:
- Alimentación Sana y Soberana: Poder elegir como queremos que sea producido nuestro alimento, estar informados y elegir al respecto de los ingredientes. Por ejemplo, cuándo compramos bolsones agroecológicos en vez de verduras con agroquímicos, cuándo compramos a pequeños productores que podemos consultar como producen y al elegir productos naturales y menos procesados.
- Eco-limpieza: tener acceso a productos de limpieza del hogar que sean sanos para nuestros cuerpos y que no contaminen el agua cuándo los descartando, matando la biodiversidad de nuestros ríos, lagos y océanos.
- Cosmética Natural: Para no seguir llenado nuestros cuerpos con diferentes químicos, de los cuales nadie puede testear las interacciones de forma precisa porque usamos diferentes cantidades y combinaciones.
Esto fue lo que hice foco pero no fue cambiar cada uno al 100%, sino ir cambiando algunas cosas: comprar bolsones de verdura agroecológicos, cambiar el cepillo de dientes por uno de bamboo, usar desodorante natural. Me enfoqué en aquellos productos que más consumo y de uso diario.
Si tenes consultas podes escribirme en los comentarios de abajo, y si empezaste tu camino me encantaría saber cuáles fueron tus primeros pasos.
Dejame tus consultas y si te gustó la nota dejame tu comentario abajo, tus palabras me motivan!
Saludos,
Esta nota la escribió:
Foto de portada: https://nowbali.co.id/going-zero-waste-in-bali/