Dos pasos hacia “basura cero”
Lauren Singer es una chica que vive en Nueva York y hace dos años decidió emprender el camino hacia una vida de “basura cero”. No contamina el planeta llevando una vida normal.
De a poco, Laura empezó a acostumbrarse a una nueva vida de producir ‘Cero Basura’. Primero dejó de comprar productos envasados, a llevar bolsas de tela. Hasta dejó de comprar ropa nueva para comprar ropa de segunda mano que en Estados Unidos se consigue de muy buena calidad. Con el tiempo Laura empezó a fabricar sus propios productos de limpieza y cosmética.
Entre las ventajas de su nuevo estilo de vida Laura destaca que ahorra dinero, come mucho mejor que antes y que se siente muy feliz. “Empecé a vivir una vida que hará feliz a cualquiera. Esta es la mejor manera de conocerse a uno mismo. Algunas restricciones que aparecen al principio después inspiran. Y, además, por supuesto, estoy ayudando a salvar el planeta”.
Aquí abajo les dejo una introducción a esta vida que me parece muy interesante, traducida por supuesto ya que Lauren escribe en ingles:
“Elaboré dos pasos fáciles para tomar mientras se trabaja hacia “Cero Basura“! Estos deben repetirse periódicamente, ya que el camino hacia “cero basura” nunca termina. Siempre esfuerzate en reducir, encontrar mejores alternativas, y en educarte .
1. Evaluar: El primer paso es mirar a tu vida diaria y hacerte las siguientes preguntas
- ¿Cuánto basura estoy produciendo actualmente y de qué tipo?
Ej: envoltorios de comida el empaque, esto puede ayudarte a determinar los lugares donde podes comenzar a reducir y buscar alternativas. - ¿Por qué estoy interesado en la disminución de mi impacto?
¿Es por el medio ambiente, es que para disminuir las toxinas en mi vida, es para disminuir el desorden, es porque estoy totalmente pobre y quiero ahorrar plata? Realmente tenes que entender tus motivaciones y usarlas como un punto de partida para empezar a disminuir lo que consumis. - ¿Qué es lo que realmente utilizo todos los días (lo que está en mi rutina diaria) y que es lo que no uso / necesito?
Esto puede ayudarte a determinar las cosas que podes donar y reducir. - ¿Qué productos uso para los cuales puedo conseguir alternativas más sustentables ?
Ej: remplazar contenedores de plástico por vidrio o frascos de conservas. - El Más importante directamente palabras del Maestro Yoda: ¿Cuánto y qué es lo que realmente necesitas para ser feliz?
Realmente evaluar por qué tenes y guardas ciertas cosas, y determinar si realmente necesitas esa pelota de fúltbol olvidada en la parte de arriba de tu placard para ser feliz.
2. Transición: Empeza a reducir y desechar de forma apropiada las cosas innecesarias
- Lleva una bolsa reutilizable y una botella de agua a todos lados!
- Deshacete del plástico.Desde contenedores plásticos hasta bolsas de plástico es todo tóxico. Los artículos que tienen poco uso podes donarlos a cualquier lugar, desde fundaciones hasta el Ejército de Salvación. Para los productos que son reciclables, como el plástico, reciclalo.
- Reemplaza estos productos con alternativas sustentables y duraderas.Tal como algodón orgánico, acero inoxidable, madera y vidrio. Dona tus utensilios de cocina de plástico por algunos de acero inoxidable o hierro fundido. Es sexy.
- Empezá a ser creativo.Averiguar lo que podes usar de diferentes maneras. Servilletas de algodón orgánico también se pueden utilizar como una rejilla de secado, para almacenar vegetales de hojas verdes en la heladera, o para llevar el almuerzo al trabajo. Frascos de vidrio pueden ser utilizados para el café, comida para llevar, sobras, cepillos de dientes, dispensadores de loción.
- Hacé de tu hogar tu santuario.Para mí eso significa tener un par de cosas que son realmente importantes para mí. La mayoría de la mía era o bien de alguien que me la dio o comprada usada. Segunda Mano!
- Reducir.Pregúntate a vos mismo, ¿qué es lo que no necesito? ¿Qué me pongo todos los días? Qué compré el año pasado y todavía tiene las etiquetas puestas? Sea lo que sea, lo más probable es que tiene un valor de algún tipo. Tanto si se está donando a una fundación , o vendiendo esos productos online en MercadoLibre, siempre se puede obtener un retorno de tus cosas.
- Pensá orgánico, pensar local, pensá sustentable y compra en grandes cantidades.”
Texto Original en Inglés: http://www.trashisfortossers.com/p/the-steps.html