EcoAldeas en Argentina: Una primera aproximación
¿Hay ecoaldeas en Argentina? ¿O hay comunidades intencionales, proyectos afines con la permacultura, espacios de divulgan de manera teórica y práctica el cultivo orgánico, la construcción bioclimática y amigable con el medio ambiente entre otros saberes? ¿Hubo ecoaldeas y no permanecieron por la complejidad de las relaciones humanas y del auto sostenimiento? Al reflexionar acerca de temas, familiares para muchas personas y poco conocidos para otras tantas, resulta interesante el origen de las palabras, aunque ciertamente el lenguaje muta de sentido social y culturalmente. Acorde a la Real Academia Española, se podría concluir que una ecoaldea es una aldea ecológica:
eco: Del gr. οἰκο- oiko-. 1. elem. compos. Significa casa’, ‘morada’ o ‘ámbito vital’. Ecología, ecosistema. 2. elem. compos. Significa ‘ecológico’. Ecoturismo, ecotransporte.
aldea: Del ár. hisp. aḍḍáy‘a, y este del ár. clás. ḍay‘ah f. Pueblo de escaso vecindario y, por lo común, sin jurisdicción propia.
La GEN (Global Ecovillage Network), iniciada a comienzos de los años ´90 por el Gaia Trust de Dinamarca. Se consolidó en 1995, como resultado de una conferencia mundial sobre “Ecoaldeas y Comunidades Sostenibles” en Findhorn, Escocia. Es una creciente red de comunidades sostenibles e iniciativas que pone en contacto a diferentes culturas, países y continentes. La GEN sirve como organización paraguas para ecoaldeas, iniciativas de pueblos transicionales, individuos afines e interesados en la ecología, por todo el mundo. Su definición de ecoaldea es la siguiente:
“Una ecoaldea es una comunidad intencional o tradicional que usa procesos participativos locales para integrar holísticamente las dimensiones ecológicas, económicas, sociales y culturales de la sostenibilidad para regenerar ambientes sociales y naturales.”
Robert Gilman, uno de los principales promotores e impulsores de las eco-aldeas a nivel internacional, define lo que es una eco-aldea:
“Una ecoaldea es una asentamiento humano, concebido a escala humana, que incluye todos los aspectos importantes para la vida, integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoya formas saludables de desarrollo y que pueda persistir indefinidamente.”
En Argentina, el interés por la ecología, su mayor divulgación, la conformación de redes y proyectos participativos vinculados con esta, parece crecer a principios de los años 80. Las personas propulsoras, los grupos, los conceptos fueron mutando y expandiéndose en los últimos veinte años. Hoy día el término ecología parece haber quedado más para los ámbitos científicos y de lo que se habla es de permacultura (que viene del inglés y es una contracción entre cultura y permanente, deviene de agricultura permanente). La Asociación Gaia (primera organización en Argentina en formar parte de la GEN) organizó el primer Curso de Diseño en Permacultura en la Argentina en 1996, dictado por el permacultor australiano Max Lindegger.
En la página web de la GEN aparece un listado de eco-aldeas en Argentina. Sin embargo, los datos parecen estar desactualizados. Las páginas web de algunos espacios en la lista no se encuentran, otros proyectos parecería son espacios de actividades y no una comunidad.
Es interesante observar que la GEN subdivide el tipo de proyectos que se pueden encontrar en: asentamientos, organizaciones y proyectos variados. En “asentamientos” las categorías son: Eco-aldea – Asentamiento Sustentable – Pueblo tradicional – Proyecto de reasentamiento – Eco-barrio – Co-vivienda – Proyecto de transición – Comunidad intencional – Caravana. Parecería entonces, que el uso del término ecoaldea es interpretado o podría incluir varias maneras de “asentarse”. Sin embargo, entiendo que todas ellas deberían tener en común el ser un modelo de asentamiento humano con una intención subyacente de sostenibilidad, cuyas actividades se basan en el desarrollo holístico de las personas y su ambiente, en armonía con la naturaleza.
para investigar:
Comparto aquellos para los que hay mayor información que investigar:
- Asociación GAIA – Eco villa Navarro: http://www.gaia.org.ar/
- El Octógono de Tanti: Proyecto de transición http://eloctogonodetanti.wix.com/sitio
- Eco Yoga Park: http://www.ecoyogapark.com.ar/es/
- Mama Roja: http://www.mamaroja.org/
- Itekoa: http://www.itekoa.com.ar/
- Shamballa: http://shamballapermaculture.com/
- Proyecto Cocreativo el Naranjo: https://www.facebook.com/Proyectococreativoelnaranjo
Esta nota la escribió:
Patricia I. Piñeiro:
La curiosidad ha ido guiándome en los caminos… muy diversos que convergen y tienen en común la comunicación en todas sus formas y maneras. Afortunada por haber podido hacer y seguir haciendo lo que me gusta de manera apasionada. Agradecida con todas las personas generosas que compartieron sus saberes y me ayudaron a preguntar y preguntarme mejor. Diseñadora gráfica (Escuela panamericana de Arte), Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) con capacitación en Sustentabilidad (PROCARSE, UDESA). Más de 25 años de trayectoria profesional en ambientes multidisciplinarios e interculturales. Me interesa participar en proyectos que integren saberes múltiples, la comunicación, la sostenibilidad, el desarrollo de envases, entre otros temas.<
mayo 13, 2016 @ 12:12 pm
En un tiempo donde parece ser un drama cuando el WI-FI se pone lento, un paso hacia atrás puede hacernos reflexionar sobre la real necesidad tanta tecnología. Quizás habría que repensar nuestra forma de vivir en la ciudad, para retirarnos parcial o totalmente de ella. La respuesta quizás esta en los grises, en poder no depender tanto del WI-FI y atender más el cantero de la ventana del departamento. Muy buen informe!
agosto 29, 2018 @ 8:39 pm
Gracias Adrian!
mayo 18, 2016 @ 5:33 pm
¡Gracias Adrián! Se viene en breve la segunda parte donde algunas personas lo cuentan en primera persona. Coincido los grises son interesantes… tienen muchas tonalidades.
mayo 11, 2017 @ 10:33 pm
Existe una de éstas comunidades en Santa fe? Cerca de Rafaela?
agosto 29, 2018 @ 8:41 pm
No conozco, pero deberías empezar a consultar por la zona =)
mayo 17, 2018 @ 2:17 am
Hola yo quiero ir a vivir a una ecoaldea cuando me jubile..y compartir con gente afin. Hay un límite de edad para unirse?
agosto 29, 2018 @ 8:39 pm
Hola Denise,
No, en las eco aldeas hay tareas para todos =)
julio 31, 2018 @ 8:39 pm
Hola Pablo. Soy de santa fe capital. Porque no armamos algo nosotros? Te parece? 3425606535
agosto 29, 2018 @ 8:40 pm
Que lindo Bruno!!! De momento seguimos sumando nuestro granito de arena desde la urbanidad. Pero quien te dice que no se puede formar una ecoaldea urbana =)
enero 3, 2019 @ 10:42 am
Y cuales serian los pasos recomendados a seguir si quisiera formar parte de una?
marzo 20, 2019 @ 8:06 pm
Hola Carolina,
Cada ecoaldea tiene su propio proceso de aceptación de miembros, empezá por ir a conocerlas, muchas tienen voluntariados.
marzo 14, 2019 @ 4:21 am
Hola, me gustaría comunicarme con alguno de ustedes para poder acercarme a su comunidad, les dejo mi wap, por favor contáctensé: 3512118502
marzo 20, 2019 @ 6:34 pm
Hola Paula,
Nosotros no tenemos una eco aldea, tenes que contactarte con las que figuran en la nota.
octubre 29, 2019 @ 7:00 pm
Admiro las construcciones que hacen y implementan con maderas recicladas vidrios botellas, las huertas que tienen la verdad que algun dia me gustaria visitar un lugar asi y es mas si pudiera viviria en un lugar asi tambien como una frase que lei “toma solo lo que necesitas y la tierra te proveera” no contamines deja que la naturaleza siga su curso.
mayo 18, 2019 @ 5:13 pm
Desearía q me envíen información para contactarnos. Gracias
mayo 20, 2019 @ 7:01 pm
Hola Angélica,
Aquí podes contactarnos: https://www.elbroteurbano.com/contacto/
abril 15, 2020 @ 12:59 pm
Hola buen dia!, Habra algun listado actualizado de las Eco Aldeas en Argentina o de cada provincia. Estoy buscando si hay en la zona de las sierras de tandil o alrededores.
Gracias
diego
junio 13, 2020 @ 10:54 pm
Hola Diego, no conozco por esa zona
diciembre 22, 2020 @ 5:46 pm
Si, Hay una: GAIA en Navarro.
junio 7, 2020 @ 8:19 pm
Hola me gustaría conocer y aprender de ustedes.soy de buenos aires me gustaría saber lugares donde puedo visitar!!muchas gracias!!
junio 13, 2020 @ 4:00 pm
Hola Jorge,
Somos un instituto educativos, podes ver nuestros cursos en nuestra web, tenemos muchas opciones. Con respecto a las visitas a eco aldeas, deberías gestionarlo con cada espacio.
septiembre 15, 2021 @ 8:03 pm
Hola cómo están ? Cómo se empieza con una Eco Aldea me gusta la forma sustentable que se plantea
octubre 15, 2021 @ 4:07 am
Hola Roxi, existen muchas formas de empezarla, mi recomendación es que te contactes con algunas que ya están en funcionamiento hace varios años para consultarles como empezaron.
septiembre 18, 2020 @ 2:29 pm
Hola soy Carlos, tengo un campo de 8ha con un curso pequeño de agua que lo atraviesa todo el año, lo ofrezco para armar con personas y familias que les interese, una EcoAldea, con huerta autosustentable.
El campo esta a 18km de Mina Clavero en Cienaga de Allende, Traslasierra, Cordoba, Argentina.
Con posibilidad de ampliar el campo.
Al que le interese contacteme, Saludos Carlos Cordes
3544585397 Celu con Wapp
febrero 12, 2021 @ 4:03 am
Hola quisiera saber como debo hacer para ir a vivir a una dictadura ahora gracias
febrero 25, 2021 @ 5:33 pm
Oh nooo Gladys, ¿por qué querrías vivir en una dictadura?
octubre 21, 2021 @ 8:45 pm
Saludos Carlos
Soy de Corrientes Argentina Un Abrazo Te Felicito por tu generosidad lastima vivo en Corrientes Argentina pero ando planificando algo parecido por acá solo que estoy con unas trabas económicas pero estamos en eso Saludos
mayo 4, 2021 @ 2:26 pm
Hola, mi nombre es Facundo no aguanto mas la vida que llevo me encantaria conocer otra forma de vida me ofrezco como voluntario para ayudarlos en sus tareas diarias y de paso conocer su cultura, dejo mi cel 1128687051 tengo moto para poder ir. Saludos Y gracias.
mayo 4, 2021 @ 2:52 pm
Hola Facundo!
Que bueno que quieras cambiar tu vida. Nosotros no somos una ecoaldea, tenes que contactarte directamente con las que mencionamos en la nota!
junio 8, 2021 @ 10:32 pm
Hola me llamo Luis y me ofrezco para trabajar en alguna EcoAldea, estoy listo para ir Ya ! Dejo mi número 1163304434 tengo Muy Buenas Referencias y Muchísimas Ganas de ser parte de una Sana Comunidad! Vivo en Santa Rosa de Calamuchita pero estoy dispuesto a ir adónde necesiten de un Buen ser Humano !
enero 1, 2022 @ 11:48 pm
Hola Soy Sandra de Ituzaingó, zona oeste de Buenos Aires. Me gustaría mucho aprender formas autosustentables de vida. Hay algún lugar cerca de mi zona?
febrero 2, 2022 @ 6:48 pm
Hola Sandra,
Fijate en http://www.akapacha.com.ar/
junio 24, 2022 @ 4:37 am
Alguien que tenga hectáreas en la costa Atlántica y quiera donarlas o empezar conmigo a realizar una comunidad dejo mi num 2235962458
octubre 30, 2022 @ 2:44 pm
Hola.somos un grupo de personas con miras a conformar una cooperativa autosustentable y ecoturistica.
Después de varias búsquedas, se presenta el lugar ideal para ello. Necesitamos sumar personas interesadas para concretar el inicio de un gran proyecto.
noviembre 24, 2022 @ 7:40 pm
Que lindo proyecto Hebe!! éxitos!
julio 22, 2024 @ 7:55 pm
Hola Hebe, me gustaría más info de la cooperativa que quieren armar, ya que estoy buscando lo mismo. Si me querés mandar un mensaje https://www.facebook.com/rodrrra/